Cultura y Artes
Como fundación es y ha sido de nuestro interés ayudar a desarrollar la mirada sobre la importancia del arte y la cultura como componentes esenciales de patrimonio de pueblos, países y regiones del mundo.
El lenguaje del arte es universal y su vigencia atemporal. Cualquier persona puede apreciarlo -de la forma que sea- y, es hasta el día de hoy que su enseñanza es parte de los programas de educación básica de gran parte de las escuelas de Chile y Latinoamérica.
El arte y la cultura tienen una utilidad que puede entenderse desde tres tiempos:
- En el pasado: para conservar el patrimonio y la memoria colectiva de lo que un pueblo fue.
- En el presente: como forma de expresión, y espacio de reflexión, posible tanto para un individuo como para una sociedad.
- En el futuro: logrando la configuración de nuevas realidades y escenarios posibles, a través del estímulo de la creatividad y la sensibilidad.
“Desde las manos de esa tejedora silenciosa que a través de su tejido evoca sus creaciones conectadas con sus recuerdos y raíces familiares, proyectando ese pasado en el presente, buscando sin saberlo una conexión de mundo, tratando de transmitir esa visión como una puerta abierta para cualquiera que desee entrar” …
“El teatro, la literatura, la danza, la música y las artes plásticas, entre otras- son las formas más auténticas en las que una sociedad puede expresarse. Representan modos de pensamiento, tradiciones, ideologías y van construyendo la historia de un pueblo” ...
“El teatro, la literatura, la danza, la música y las artes plásticas, entre otras- son las formas más auténticas en las que una sociedad puede expresarse. Representan modos de pensamiento, tradiciones, ideologías y van construyendo la historia de un pueblo” ...
En este sentido, para nosotros es fundamental ayudar a todos los docentes, padre/ madres, profesionales de la educación que estén deseosx de impulsar iniciativas culturales o artísticas como una forma de manifestar y preservar conocimientos ancestrales, potenciar la creatividad, reafirmar la identidad y dar lugar a la creación y formación de las generaciones más jóvenes.
El arte y la cultura, entonces, funcionan como motor de la comunicación, permitiendo la expresión de emociones, pero también de mensajes que invitan a reflexionar sobre la existencia y las problemáticas sociales. En esta línea, podría considerarse al arte y a la cultura como herramientas con el potencial de educar y cambiar sociedades.
En definitiva, a través del arte y de la cultura, se habilita un espacio en el que el individuo, pero también la sociedad en su conjunto, puede crear y expresar las distintas ideas, vivencias y problemáticas del día a día. Con cada creación se impacta por lo menos a alguien y se desencadenan procesos que tienen que ver con la educación y la revolución. De esta forma, las sociedades se enriquecen, desarrollan su potencial y exploran sus posibilidades.
“La posibilidad de ampliar la manera de ver el mundo representa un punto de encuentro, y un punto de desarrollo”.
Educar con las Artes, que son un área cultural, no es un problema de conocer las Artes, exclusivamente, ni de Didáctica de las Artes, ni de Pedagogía Cognitiva que permite mejorar nuestro modo de conocer.
Educar con las Artes, es utilizar las Artes para desarrollarlas como ámbito general de educación, como ámbito de educación general y como ámbito de educación vocacional y profesional:
- Utilizar las artes para generar en los educandos valores vinculados al carácter y al sentido inherentes al significado de educación
- Utilizar las artes para generar en los educandos destrezas, hábitos, actitudes, conocimientos y competencias que los capacitan para decidir y realizar su proyecto de vida personal y construirse a sí mismos,
- Utilizar las artes para desarrollar nuestro sentido estético y artístico y nuestra capacidad de ser espectadores críticos e incipientes realizadores de actividades y objetos artísticos.
- Utilizar las artes como dominio teórico tecnológico y práctico, que es cognoscible, enseñable, investigable y realizable-practicable, en el que se puede lograr competencia para crear objetos artísticos, utilizando las formas de expresión y los instrumentos apropiados, con sentido vocacional y, si esa fuera nuestra meta laboral, con sentido profesional.