Nuestra Equipo está formado por...
“Nuestro equipo de trabajo en Educación Viva y consciente está compuesto por un grupo de profesionales altamente capacitados en las áreas de educación, tecnología y pedagogía.
Estamos comprometidas en acompañar y dar soluciones de calidad que permitan a nuestros maestros y maestras mejorar la calidad educativa y el aprendizaje en sus comunidades educativas”.

Ana Miranda Moran
Licenciada en educación, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago de Chile.
Maestra de educación primaria especialista en matemáticas manipulativas. Magíster en Dirección y Gestión en Educación de Calidad. Divulgadora de Transformación educativa viva, consciente y libre. Postgrado educación para la paz. Maestra Waldorf de infantil, guía Montessori. Acompañante de grupos de crianza respetuosa y facilitadora de educación ecológica, método Asiri, Lima Perú, pedagogía 3000, Bolivia.

Desireé Hortigón Flores
Maestra de educación infantil y primaria. Logopeda.
Fundadora, jefa de estudios y actual directora de la escuela.
Congrés-indians de Barcelona. Fundadora y presidenta durante tres años de l’Escoleta dels Indians (escuela 1-3 años).
Maestra asociada de didáctica de la lengua oral en infantil durante tres años en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Lorena Gutierrez Carreño
Maestra en educación básica, licenciada en educación, diplomada en gestión sociocultural, territorios y políticas culturales.
Creadora de las primeras orquestas infantiles del área rural de la región del Maule, sur de Chile.
Creadora de orquestas para personas con capacidad motriz reducida y necesidades especiales.
Se ha desempeñado en el ámbito de las artes cómo actriz de la compañía de teatro "viernes”, música multiinstrumentista, cantora de raíces folclóricas chilenas y charanguista.
Es productora musical y también productora y conductora de TV.
.

Catalina Avendaño
Secretaria y coordinación de formación
Estudiante de Integración Social, se ha desempeñado en el cuidado y acompañamiento de infantes de 2 a 5 años, en educación viva.
Además de acompañamiento integrativo en círculos de mujeres.

Pilar Calçada i Ballcester
Facilitadora de aprendizajes vitales y procesos grupales.
Profesora de secundaria en Institut Cardener, es miembro equipo coordinador de la Associación 8 colors, de la FMRPC y de l'ACFEBC de Barcelona, y colaboradora habitual de Patios por Clima de Globus Vermell con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica de España.
El rediseño de los patios y espacios escolares de manera participativa tiene el objetivo de neutralizarlos y que devengan procesos y espacios de aprendizaje dentro de los centros, integrando la acción por el clima dentro del currículo educativo.

Sujey Leyton Muñoz
Licenciada en educación, profesora de inglés para educación básica y media,
Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Santiago de Chile.
Diplomada en Convivencia Escolar y Desarrollo Socioemocional, Pontificia.
Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Diseño e Innovación Curricular, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago de Chile.
Magister(c) en gestión pedagógica y curricular, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago de Chile.

Cecilia Barrios
Terapeuta Gestáltica, Musicoterapeuta Profesional, Maestra de Música y Publicista especializada en Marketing Digital para profesionales del Bienestar y la educación.
Directora del Centro de Musicoterapia, Terapia Gestalt y Formación en Barcelona Ciudad.
Editora de la revista especializada en Musicoterapia Profesional: www.lamusicoterapia.com
Creadora de contenidos especializados para diversos formatos digitales.
Disertante para Universidades de Mexico, Barcelona y Argentina, y facilitadora de sesiones de musicoterapia en diversos ámbitos de actuación.
Creadora del Método DMI, entrenamiento en el uso de la música como recurso educativo y emocional de niñxs y adultos.

Valentina Vignola Bello
Maestra en Educación Montessori 0-12 años.
Licenciada en Artes Visuales y Educación Media, ha explorado la educación alternativa potenciando la creatividad en los niños y niñas. Ha trabajado en diversos proyectos de asesoramiento a profesores con técnicas concretas en potenciar la CREATIVIDAD. Además, es Consteladora Familiar en un proyecto educativo, trabajando con el área de Psicología para mirar desde otro lugar el acompañamiento y desarrollo del niño, no solo como una persona aislada sino con la idea de tomar todo el sistema familiar, buscar un orden para potenciar las habilidades afectivas, por lo tanto, neuro cognitivas.

Solange Budendieck
Licenciada en Psicomotricidad infantil (UN Cuyo, Argentina)
Magister en PNL, Diplomada en Evaluación e intervención vincular, modelo A.M.A.R
Se ha dedicado por más de 20 años al desarrollo infantil, la crianza , el acompañamiento terapéutico y educativo en la primera infancia y la familia.
Su trabajo se orienta desde los principios del juego espontáneo, la motricidad libre, el vínculo afectivo, los cuidados de alta calidad, inspirados en las investigaciones de la Dra. Emmi Pikler.
Complementa el trabajo de desarrollo infantil con la guía para el desarrollo personal de educadores, padres y madres, realizando talleres y charlas de autoconocimiento, promoviendo, una crianza consciente desde la Presencia Plena, el desarrollo de la observación y autoobservación.
Asesora y realiza formaciones de capacitación a centros educativos y de salud.
.

Natalia Rodríguez González
Abogada / Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en Santiago de Chile.
Se ha desempeñado como abogada centrada en los derechos de familia y civiles, además de promover de manera autónoma el apoyo y participación en la promoción de políticas que apoyen la lucha por una educacion de calidad, como lo es la educación inclusiva, el fomento de programas que brinden oportunidades educativas equitativas y la lucha contra la discriminación en todas sus formas en el ámbito educativo.