Formación de Transformación Educativa

Esta formación tiene como finalidad contribuir a la perspectiva profesional de los docentes y equipos directivos que estén interesados en proponer herramientas de innovación y gestionar el cambio en sus propios centros educativos

formación de transformacioneducativa

Bases de esta Formación

La formación de transformación educativa tiene las bases en la educación viva y consciente que tiene como finalidad contribuir a la perspectiva profesional de los docentes y equipos directivos que estén interesados en proponer herramientas de innovación y gestionar el cambio en sus propios centros educativos, aplicando conceptos que desplieguen un enfoque sistémico, globalizado y competencial del currículum, tomando como punto de partida la personalización del aprendizaje y colocando a los estudiantes como centro de todos los procesos en las diferentes dimensiones

Esta formación se centrará en ofrecer a las personas participantes el cómo se desarrollan los pilares fundamentales de las necesidades actuales de la educación, centradas en los principios de calidad, equidad, inclusión y desarrollo personal y social, a partir del aprendizaje significativo y competencial y del acompañamiento emocional con respeto hacia la forma de vivir y expresar las emociones de la infancia y la adolescencia.

Todos los profesores, pedagogos o acompañantes del proceso educativo de los niñxs y jóvenes, podrán descubrir desde su sentir y del saber estar, cómo ir acompañando integralmente desde una mirada respetuosa y amorosa a ese ser humano en crecimiento. Esto permitirá desarrollar propuestas educativas articuladas, planificadas y coherentes con el curriculum nacional, posicionando la innovación como herramienta primordial para la gestión educativa de calidad.

Contenidos 

  • Transformación educativa: Revisar en conjunto las nuevas corrientes educativas, los nuevos desafíos de deberá enfrentar la educación y el sistema educativo, analizar el curriculum de educación parvularia y educación básica.
  • Elementos del currículum para desarrollar un enfoque competencial: competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes y situaciones de aprendizaje. Características del currículum competencial y del enfoque globalizado. 
  • Trabajo en equipo, aprendizaje entre iguales, formas de liderar distribuida mente y planificar los procesos de aprendizaje articulado.
  • Comprender la importancia de los Espacios educativos y su influencia en desarrollo de los aprendizajes.
  • El acompañamiento respetuoso en los procesos de aprendizaje: como ser y estar desde la competencia pedagógica el rol docente y la personalización del aprendizaje. Inclusión, equidad y diversidad.
  • Nuevos retos, nuevas metodologías y nuevos caminos: atención a la diversidad a través de distintas formas de representación, expresión y acción.
  • Tipología de actividades coherentes con un enfoque globalizado y competencial del currículum. 
  • La evaluación cualitativa de los procesos de aprendizaje y la documentación como herramienta de reflexión de la acción educativa. Los informes de evaluación desde una mirada globalizada, cualitativa y basada en las competencias.

Profundización sobre procesos concretos:

  • El proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura desde un enfoque motivador, significativo y funcional.
  • Materialidad y proyectos interdisciplinares en educación básica y educación media desde la ecología del ser.
  • La coeducación en el acompañamiento de la afectividad y la sexualidad en el desarrollo infantil. Construcción de género e igualdad, desde la mirada afectiva y respetuosa a la diversidad.
  • El acompañamiento emocional respetuoso con los procesos emocionales de la infancia: desarrollo personal y social. El lugar de las emociones en la comunidad educativa.
  • Relación entre las emociones y la disposición al aprendizaje cuidado del bienestar emocional.
  • Reconocimiento de las emociones como la manera de percibir el mundo en la etapa de los 0-12 años.
  • Establecer límites sanos, autocontrol y resolución de conflictos.
  • Las neurociencias, las herramientas de meditación y contemplación plena para que la persona adulta pueda acompañar el desarrollo emocional de los infantes y adolescentes reflexionando sobre los roles, la presencia, el amor, la intuición y la percepción, para la generación de vínculos de bienestar..

Objetivos de la Formación

  1. Contrastar y reflexionar sobre las nuevas políticas educativas tanto en el marco nacional como en el europeo.

  2. Profundizar en los marcos curriculares de educación parvularia y educación básica y reflexionar sobre los factores de calidad de la educación y los procesos de transformación de los centros educativos desde la mirada sistémica.

  3. Analizar diferentes perspectivas de actividades y materiales que den respuesta a lo que el curriculum nacional solicita y que sean coherentes con el desarrollo evolutivo y cognitivo, cuidando el logro del aprendizaje significativo de los estudiantes. 

  4. Revisar en conjunto la evaluación y la documentación presente en la escuela y que sean herramientas de contraste para reflexionar entorno al enfoque competencial y globalizado por proyectos en el marco de la mirada interdisciplinar. La Mirada DUA 

  5. Reflexionar y analizar los pilares fundamentales del acompañamiento emocional desde la mirada y los aportes investigativos de la neurociencia cognitiva, contrastando la estrecha relación existente entre aprendizaje significativo y bienestar emocional, tanto del docente como de los estudiantes.

  6. Analizar y reflexionar sobre la labor docente, como acompañante de los procesos de evolutivos de la infancia y la adolescencia desde la mirada sistémica y constelación familiar.

  7. Proporcionar herramientas de autocuidado e integración de la gestión del cambio, tanto personal como interpersonal en los docentes y acompañantes de los procesos de la infancia y adolescencia.

  8. Reflexionar entorno al desarrollo de la sexualidad y la afectividad en la etapa desde 0-12.

Metodología y Ejes de Trabajo

El curso de formación se impartirá en 10 sesiones online en directo con una metodología que combinará la reflexión y la teoría.Cada sesión del curso tendrá un recorrido similar: compartir experiencias prácticas y vivencias profesionales sobre el tema para posteriormente ir hacia la reflexión de lo compartido; y a partir de esta reflexión comenzaremos el recorrido hacia los conceptos y el desarrollo del marco teórico.

  • Compartir experiencias prácticas. En este espacio compartiremos situaciones vividas en relación a un tema, que primeramente serán compartidas en grupo, así como vivencias personales en el día a día en la escuela en relación al tema propuesto.En relación a las experiencias prácticas, se incorporarán los visionados de vídeos, documentaciones y lecturas complementarias.
  • La reflexión de lo compartido. En gran grupo haremos una reflexión conjunta sobre lo que hemos compartido en los grupos iniciales.
  • La teoría. Los recursos teóricos tendrán la función de aportar herramientas para la reflexión y permitirnos profundizar en los temas propuestos.Partiremos de referentes teóricos clásicos relevantes y actuales para profundizar en nuevas miradas y referentes conceptuales.Se proporcionará una bibliografía general y referencias bibliográficas específicas para cada temática tratada en la formación.

Organización Horaria

50h de formación online en directo
(10 sesiones de 5h cada una en las fechas propuestas en el calendario).
40h de trabajo autónomo a través de lecturas, propuestas, materiales y la elaboración de un trabajo final que será grupal.

HORARIO: 9 a 14:30h

INVERSIÓN: $35.000.- matrícula $45.000.- sesión 

Compromiso Formativo

El compromiso es por la totalidad de la formación.

Si existiera motivos puntuales de no poder continuar deberá avisar con al menos 48 hrs de antelación comunicándose a secretaria@ammaeducar.org

El pago se realizará por domiciliación bancaria debiéndose abonar más allá de la inasistencia a una sesión puntual.

Importante:

Se realizará solamente un grupo por formación definiéndose al inicio del curso con un máximo de 30 personas para garantizar el trabajo personalizado.

No se podrán realizar sesiones de forma aislada para favorecer la profundización del trabajo.

Las sesiones on-line serán exclusivamente para el grupo de formación, de conexión simultánea con la formadora, no siendo un material abierto a otras personas.

Equipo acompañante

desireé hortigon

Reconocimiento de la Formación

  • Certificación propia de la Fundación Amma Educar.